

La eficiencia energética es una meta que persigue cualquier empresa, pero ¿qué puede hacerse para conseguirla? En el artículo de hoy vamos a tratar el tema de la cogeneración: ¿qué es? ¿qué ventajas y desventajas tiene?
¿Qué es la cogeneración?
Una central eléctrica produce electricidad quemando combustibles fósiles. Uno de los inconvenientes es que el agua que hierve para liberar la energía se desperdicia, y simplemente vuelve a enfriarse en las torres de refrigeración.
En cambio, una planta de cogeneración aprovecha este calor. No solo genera electricidad, sino que aprovecha este mismo proceso para generar calor útil (y/o frío) para tu empresa. Por lo tanto, con una sola fuente de energía primaria se consigue obtener dos tipos de energía.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la cogeneración para tu empresa?
Como desventaja principal nos encontramos que el coste de una nueva instalación de cogeneración es relativamente elevado. Por lo que es necesario realizar una inversión inicial que se amortiza en varios años. De todas maneras, existen varias vías de financiación muy interesantes para no tener que realizar la inversión inicial.
Hablamos, por otro lado, de tres ventajas principales: la eficiencia energética, un menor impacto en el medioambiente y una reducción del coste económico.
La cogeneración: una forma de mejorar la eficiencia energética y los costes energéticos
Gracias a la cogeneración, la eficiencia energética de tu empresa puede llegar a mejorar hasta un 30 %. Se consume menos energía primaria y esto supone un ahorro para tu empresa que notarás en tus resultados financieros. Al tener cerca de la empresa la fuente de generación de electricidad, las pérdidas de trasporte y distribución son prácticamente cero.
Un menor impacto en el medioambiente
Otro punto que no debemos olvidar es que, al aprovecharse el mismo proceso de generación de energía para obtener electricidad y calor, se queman menos combustibles fósiles. La consecuencia directa es que se emite menos cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera.
De esta manera se reduce la contaminación, tanto del agua como del aire, y ponemos nuestro grano de arena de cara a reducir los problemas medioambientales.
Apostar por este tipo de producción de energía podría incluso ser un paso para lograr el reto de la descarbonización, parte del Acuerdo de París. Tal y como decíamos en este artículo, uno de los objetivos es que los países firmantes reduzcan la emisión de los gases de efecto invernadero de cara a 2050. Y uno de ellos es el dióxido de carbono, que se produce al quemar combustibles fósiles.
Por lo tanto, como puedes observar, la cogeneración -incluso realizando la inversión inicial- supone un ahorro de costes energéticos y también te permite reducir el impacto de tu compañía en el medioambiente. Contacta con nosotros y te explicaremos cómo lograr una mayor eficiencia energética apostando por la cogeneración.