Las penalizaciones por exceso de potencia pueden aparecer en tu factura eléctrica siempre que la potencia demandada supere la potencia contratada. Pero ¿cómo funcionan exactamente?, ¿qué puedes hacer para evitarlas? ¿interesa evitar los excesos de potencia? En el artículo de hoy, te aclaramos los puntos principales.
Solo en suministros de más de 15 kW
Lo primero que hemos de decir es que estas penalizaciones por exceso de potencia no se aplican en suministros de menos de 15 kW. Hablamos de las tarifas 2.0 y 2.1, que son las que predominan en las casas.
En estos casos, los nuevos contadores inteligentes llevan incorporado un sistema de Control de Potencia que se ocupa de cortar la corriente al suministro una vez se supere el límite. Son los suministros con tarifas superiores los que han de preocuparse por no superar el límite de potencia.
¿Cómo se calculan las penalizaciones por exceso de potencia?
El cálculo dependerá de la tarifa contratada. En las tarifas 3.0A y 3.1A, la penalización se calcula en función del porcentaje de energía consumido:
- Si la demanda máxima de potencia ha sido entre el 85 % y un 105 % de la contratada, simplemente se facturará la potencia máxima registrada.
- Si has superado el 105 % de la potencia contratada, se facturará el valor máximo, pero deberás sumarle el doble de la diferencia entre el porcentaje registrado y el 105 % de la potencia contratada.
- También puede que hayas consumido menos potencia que la contratada. Si te has quedado por debajo del 85 %, solo tendrás que pagar el 85 % de lo inicialmente acordado.
Como ves, solo podemos hablar de una penalización como tal en el caso de que hayas superado el 105 % de la potencia contratada.
En cuanto a las tarifas de 6 periodos, la penalización se calculará en función de la potencia contratada y demandada en cada uno de los periodos. Para ello se usará la fórmula que aparece en el Real Decreto 1164/2001, lo trataremos con detalle en otro artículo.
Consejos para saber si hay que evitar las penalizaciones por exceso de potencia y cómo evitarlas.
Si aparecen penalizaciones en tu factura, lo primero que has de saber es en qué tramos horarios se da el exceso de potencia. Tienes que determinar qué maquinaria ha demandado la potencia; estudiar si es posible desplazar el funcionamiento de los equipos y así disminuir las demandas de potencia al evitar solapar maquinaria.
Desde el punto de vista económico, hay que buscar el coste mínimo de la suma de la potencia contratada más las penalizaciones por excesos de potencia, para determinar si es necesario ampliar o no. Por lo que tener penalizaciones por excesos de potencia podría ser la opción más económica.
En Effenmark nos ocupamos de calcular la potencia óptima de contratación y modificar la potencia contratada de acuerdo a tus necesidades.
Contacta con nosotros y encontraremos la mejor forma de evitar las penalizaciones por exceso de potencia.