El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicó el pasado miércoles en el Boletín Oficial del Estado una orden “por la que se actualizan las retribuciones de las instalaciones de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos para el segundo semiperiodo regulatorio, que va de los años 2017 a 2019”. Energía asegura que “esta actualización, prevista en la Ley del Sector Eléctrico, permite garantizar una rentabilidad razonable del 7,4% a las instalaciones”.
Según Energía, la Ley Eléctrica establece que, al finalizar cada semiperiodo regulatorio de tres años (momento actual), deben revisarse para el resto del periodo regulatorio las estimaciones de ingresos por la venta de la energía en el mercado. Asimismo –explica en una nota-, esa Ley establece que, al finalizar cada periodo regulatorio de seis años, se podrán revisar todos los parámetros retributivos de las instalaciones tipo, excepto la vida útil regulatoria y el valor estándar de la inversión inicial.
Pues bien, “en la revisión llevada a cabo del precio del mercado para los próximos tres años se ha considerado el precio del mercado de futuros para ese periodo”. En cuanto al precio del mercado para el segundo periodo regulatorio, éste se revisará en el año 2020 tal y como establece la normativa. El Ministerio asegura que “esta revisión del precio del mercado va a suponer un incremento de la retribución de las instalaciones renovables, de cogeneración y de residuos de unos 600 millones de euros al año”.
La Asociación Empresarial Eólica -la eólica es la renovable más afectada por este cambio de precio- discrepa. Según la AEE, el Ministerio no ha usado como referencia los precios de los mercados de futuro. Antes al contrario, Energía “ha mantenido como referencia para el cálculo de la retribución regulada un precio de mercado artificialmente alto”. Ello se va a traducir –explican desde la AEE– en que la eólica ingresará en tres años unos 400 millones de euros menos (un -38%) de lo que le correspondería.
Orden ETU/130/2017, de 17 de febrero, por la que se actualizan los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, a efectos de su aplicación al semiperiodo regulatorio que tiene su inicio el 1 de enero de 2017.